OLPC y mesh

Hacía tiempo que no me informaba del proyecto One Laptop Per Child, pero gracias a una entradita en Mundo Ismaeliano, he estado dando una vuelta por su página. No voy a repetir las noticias ni el novedoso sistema de donaciones que nos comenta el bueno de Isma en su blog, para eso os dais una vuelta por su página. 😀

OLPC

Pero una de las cosas que más me ha gustado es que han decidido incluir soporte para Mesh en el portatil, con lo que podremos crear fácilmente redes ad-hoc y aprovechar una posible conexión a internet a través de una red mallada. Para los que todavía no os quedó muy claro de que va el tema del Mesh tienen una demo muy ilustrativa que me ha gustado bastante. Sólo hay que ir pinchando sobre los portátiles que levantan sus antenitas y van creando la red Mesh.

Y cómo no, todo el portátil funcionando con software libre. Ahhh, y una gran idea la de volver a incluir la manivela para recargar el portátil en caso de que no tengamos acceso a una toma de corriente.

Wimax 2 Wifi

Una vez desplegado el troncal de la red pre-wimax que cubre gran parte del territorio de la ciudad y nos permite conectarnos con las antenas pre-wimax de Alvarion, ahora debemos dar acceso a los usuarios de a pie a esa red. El equipamiento pre-wimax es todavía bastante caro y poco común entre los usuarios, así que tan sólo se utilizaron enlaces directos con la red pre-wimax para conectar edificios remotos y cámaras IP. Así que para que cualquier usuario pueda conectarse utilizando su equipo wifi convencional se despliegan puntos de acceso wifi (en este caso Cisco AIR-AP1242A) que conectaremos a un equipo cliente de Alvarion para pre-wimax para que formen parte de la red.

Cisco Alvarion

El montaje va a estar a la intemperie por lo que se realizó la instalación dentro de una caja adecuada para esas condiciones. En su interior se alojaron un diferencial para la corriente junto con una regleta que alimenta las fuentes de alimentación del punto de acceso y del cliente Alarion. Ambos se interconectan utilizando un cable RJ45 convencional.

Caja pre-wimax wifi

El siguiente paso fué interconectar las antenas correspondientes. En el caso del punto de acceso se optó por una antena omnidireccional de 12 db que diera la mayor cobertura posible a los alrededores del punto wifi. En primer lugar colocamos un pigtail al Cisco con salida N-macho que conectamos a un protector de rayos 0-3Ghz de Alteicon N h-h fijado a la caja y conectado debidamente a tierra. A este protector conectamos una tirada de cable LMR-400 hasta la antena y por último se protegen las conexiones con cinta vulcanizada. La conexión de la antena pre-Wimax a su fuente de alimentación es muy sencilla ya que dispone de PoE (Power Over Ethernet) y sólo tuvimos que utilizar un cable FTP-cat 5 de exteriores, eso sí siguiendo el código de colores recomendado por Alvarion para este tipo de instalaciones. Ambas antenas van fijas en un mismo mástil:

Antena wimax wifi

¡Y listo! Ya podemos conectarnos con nuestro portátil a través de wifi al punto de acceso Cisco que enviará los datos a través del troncal pre-Wimax hasta la estación base y de ahí a la ubicación de internet que le estemos solicitando. Esta fué la primera que se desplegó y el acabado no está del todo refinado, pero la idea queda perfectamente plasmada.

Wifi 2 Wimax

LinkedIn

Hace poco mi compañero de trabajo Jorge Gomez me mandó una invitación para que me metiera en la página de Linkedin, una red de conexiones profesionales al más puro estilo de los portales de redes sociales cómo hi5 pero entre profesionales.

Linkedin

Aquí podéis ver mi perfil público y agregarme a vuestra red.

La verdad es que es curioso la cantidad de gente que está inscrita en esta página y cómo tu red profesional va creciendo poco a poco. Os lo recomiendo, animaros a probar.

Ingenieriandoselas

Es curioso cómo en una profesión cómo la mía, ingeniero informático, puedes terminar haciendo los trabajos más diversos que se te puedan ocurrir. Cómo ejemplo sencillo, cuando realicé mis primeras prácticas en empresas en Ideando ya hace unos añitos, mi primera labor fué la de montar las mesas dónde íbamos a trabajar. Al volver a casa me preguntaron: ¿qué tal tu primer día de trabajo? Cansado, muy cansado :D. Debía de tratarse de una prueba de esas tan ingeniosas que hacen en algunas entrevistas de trabajo, como por ejemplo se dice que en Ikea, leyenda urbana al canto, cuando realizan una entrevista de trabajo a los directivos e ingenieros la silla dónde se van a sentar viene empaquetada y sin montar.

Ikea

Hace ya varios meses que me ascendieron a jefe de proyecto en Andago y cómo os he ido contando mi primer proyecto está siendo el despliegue de una red ciudadana inalambrica. La ingeniería y dirección de proyectos es todo un mundo y ya os iré contando cosillas pues es un tema que me apasiona, pero este post va por otro lado. En este proyecto muchas de las tareas a realizar tienen bastante más que ver con la ingeniería civil y la ingeniería de telecomunicaciones que con la informática.

Micky Ingeniero

Se mezclan actividades cómo la gestión de presupuesto, proveedores, material, permisos y equipos de trabajo con otras tan diversas cómo el estudio de la ubicación de los puntos sobre los mapas, el trabajo de campo en los lugares a implantar, las reuniones en el Ayuntamiento o la organización de una inauguración al público. Con todo ello se producen algunas situaciones cuanto menos curiosas:

* Lidiar con los colectivos más variados: con el club de radio aficionados para reutilizar su torre de comunicaciones, al cura para poner una antena en los aledaños de su parroquia o con un grupo de de la tercera edad que te mira sospechosamente mientras invades su templo del mus y el dominó para tirar cables por las paredes.

* Encontrar la oposición de un grupo de anarquistas que intentan boicotear la inauguración con el lema: NI WIFIS, NI ROTONDAS.

* Que un árbol bloquee por completo tu señal, al parecer cómo tienen gran cantidad de agua en el interior son grandes enemigos de las ondas, algo que yo por supuesto desconocía completamente.

* Todo tipo de ñapas del equipo de instaladores.

* Subir por todo tipo de escaleras y tejados para intentar encontrar el lugar idoneo para la instalación.

* Realizar un “análisis forense” o informe de defectos de la instalación con nuestra cámara al ristre y tomando fotos aquí y allá.

La verdad es que a pesar del trabajo duro, terminas aprendiendo de muchas cosas variadas con lo que termina mereciendo la pena. Al parecer ya he descubierto a qué me dedicaría si no me hubiera decidido por el mundo de los ordenadores, habría estudiado otra ingeniería 😀 . Aiinnnsss y eso que mi tía decía que yo iba para abogado, quizás se refería a abogado del diablo o de las causas perdidas 😉 .

Uptime: 1 min

Hubo un problemilla con el servidor casero hace unos 10 días y hasta hoy no he tenido un ratito para sentarme a arreglarlo con lo que esta web, la de la mandarina y el correo de turegano.net han estado fuera de línea.

Tux fix problem

Al parecer a la controladora IDE de mi cacharrin se le está hiendo la olla y daba errores que al principio achaqué al disco. He probado a utilizar el otro canal, pero no estoy muy seguro de que esta solución sea muy estable, así que no descarto otra caida dentro de poco. 🙁

Tras la muralla

En algunas ocasiones nos encontramos que un firewall no nos deja conectarnos tranquilamente a dónde necesitamos y tenemos que utilizar algunos truquillos para hacerlo.

Muralla China

Aquí os dejo un par que mi colega Jose Luis me pasó y que me están siendo bastante útiles estos días:

Corkscrew: Es una herramienta para utilizar el SSH através de proxies HTTP, muy útil para aquellos lugares en los que la única salida a internet es através de un proxy, incluso si este es autenticado.Además lo tenemos disponible cómo paquete debian para su fácil instalación.

Zig zag

En este caso ha habido que cambiar el servidor de ssh de casa para que utilice el puerto 443, normalmente reservado para https, ya que junto al 80 son los únicos que nos deja alcanzar el proxy. Una vez hecho este cambio en el servidor realizamos la configuración en el cliente creando estos 2 ficheros:

[tunel.conf]

ServerAliveInterval 60
ProxyCommand /usr/local/bin/corkscrew proxy.example.com 3128 host.turegano.net 443 auth.data

[auth.data]

usuario:password

Y lanzamos el comando ssh de conexión:

$ ssh -p 443 -F tunel.conf user@host.turegano.net

Teniendo en cuenta que esto nos permite la posibilidad de crear tuneles ssh a cualquier otra parte es cómo si ya tuvieramos acceso completo a internet tunelizado a través de nuestro servidor.

Meebo

Meebo: En este caso se trata de una página web que utilizando AJAX nos va a permitir conectarnos a nuestras redes de mensajería favoritas (aim, yahoo!, google talk, msn, icq o jabber) en caso de que no podamos utilizar un cliente tradicional.

Pues nada y estos han sido nuestro cyber-briconsejos de hoy. 😀

Sambeando en Semana Santa

Esta Semana Santa, más bien los tres días laborables de ella, estoy sustituyendo a un compañero del trabajo en un cliente. El trabajo fundamentalmente consiste en administrar los servidores Samba tanto de la sede central cómo de las 52 delegaciones distribuidas por todo el territorio nacional así cómo dar asistencia técnica especializada en software libre y linux.

Samba ldap

La instalación y configuración de Samba está bastante bien y es una receta muy aconsejable para todos aquellos sitios dónde quieran sustituir sus servidores Microsoft o Novell, aquí os dejo algunos bosquejos:

RHEL en los servidores, (Debian o cualquier otra distribución de servidor de Linux podría valer perfectamente).
LVM y ext3 con ACLs en los directorios de datos compartidos.
OpenLdap para el backend de usuarios.
Cups para la gestión de las impresoras.
Samba 3 configurado cómo controlador de dominio primario.
LAM para la gestión gráfica de usuarios y permisos.

Un meneito a todo eso y tenémos un servidor de autenticación, ficheros e impresión corporativo totalmente funcional y muy, muy robusto. Con todo bien empaquetadito para poder distribuirlo con facilidad entre las delegaciones y listo. Ains, lo peor es lo que me cuesta llegar hasta aquí: 2 cercanias, 1 metro y 1 autobús: Tiempo estimado: 1hora 10 minutos. 😛

¡ A sambear !

MadriSX & Retro 2007

Banner MadridSX

Mi compañero de trabajo David Muriel me recuerda que el próximo sábado día 10 de marzo se celebra la MadriSX & Retro 2007 (web no oficial), la feria de la retroinformática de Madrid. David y sus compinches pondrán un stand/mesa dedicada al Spectrum. A ver si por fin este año consigo acercarme porque los anteriores o me ponía malo o tenía otro compromiso ineludible.

Msx basic

La entrada es gratuíta y el horario es de 10.30 a 18.30. La feria se celebrará en el centro cultural El Greco, situado en la calle homónima. Se encuentra comunicado con las paradas de metro Batán y ucero, así como la autopista A-5 (salida Batán).

La verdad es qué grandes tiempos los del MSX, cada vez que pienso en ellos me entra añoranza. Aquí una lista de retro palabras para el recuerdo:

MSX
YEAR KUNG FU
128K
BASIC
RUN “CAS:”
NEMESIS
GOTO
DYNAMIC
LOAD “”
POKE
MICROMANIA
LIST
ZAXON
CLEAR
FREDDY HARDEST
ARMY MOVES
PLAY “ABABABABACD”
UCHI MATA
SCREEN 2
ABU SIMBEL

Si reconoces varias de estas, tu lugar está en la MadridSX. 😀

Freddy Hardest